¿Cómo percibo mi docencia?
Mi docencia la percibo con mucho entusiasmo comparándome con algunos de mis propios compañeros y con profesores que me impartieron cátedra cuando era estudiante, aunque eso no significa que esté actuando correctamente, por ello estoy en esta especialización para superarme y ahora si ofrecer una cátedra de calidad a mis alumnos.Al inicio de cada semestre realizo una presentación general de mi persona, sobre todo con los que no me conocen de semestres anteriores para generar un ambiente de confianza y comunicación, les pido se presenten también de una manera general y mencionen que creen que vamos a ver o que esperan del nombre de la asignatura para conocer si tienen conocimientos previos o no, posteriormente yo explico y hablamos sobre lo que veremos en la asignatura de una forma que sea común en la vida diaria de ellos para despertar su interés en la asignatura, por último establezco las reglas lo más claro posible que regirán durante el semestre en calificaciones, disciplina y asistencias incluyéndome a mí en dichas reglas y obviamente con la firme convicción de poner el ejemplo y cumplirlas.
La regla principal que les menciono es que al entrar a la clase debemos comprometernos tanto ellos como obviamente yo, a entregarnos al 100% a la asignatura dejando en la puerta nuestra mochila con los problemas personales, si discutí con alguien, si estoy molesto con x o y persona, si no tengo dinero, etc., les pido olvidemos todo eso durante la clase para aprovechar al máximo los conocimientos y que la asignatura no se convierta en un problema más, y ya cuando salgamos por la puerta volveremos a cargar nuestra mochila con todos nuestros problemas personales al fin que esa mochila nadie nos la robará.
En un día común me presento de manera puntual en el salón de clases, pregunto sobre cómo han estado de manera general para que se relajen un poco de la clase anterior y vayan adquiriendo confianza y comunicación durante las clases, en ocasiones sobre todo cuando no contamos con laboratorio de computo dedicamos algunos minutos para realizar alguna plática sobre motivación personal o aspectos generales de lo que realizan en su vida cotidiana y a donde desean llegar o incluso sobre algunos conocimientos de computación que no se ven en ninguna de las otras clases, como por ejemplo: celulares, recomendaciones para adquirir una computadora o impresora, que son las paginas Hi5, MySpace, etc; después de saludarlos comenzamos a trabajar, imparto los conocimientos que corresponden a ese día y generalmente entrego y explico la práctica correspondiente ya que mis asignaturas son de computación y generalmente son prácticas en el laboratorio de computo para que el alumno aprenda realizando las cosas, mientras realizan la práctica aproximadamente a mitad de la clase realizo el pase de lista para verificar la asistencia y monitorear quien está faltando y cuestionarlo cuando es frecuente sus inasistencias, reviso o entrego resultados de prácticas pasadas, asesoro de manera individual algunos aspectos que no quedaron claros en la explicación de la práctica, durante la práctica realizo algunas anotaciones sobre observaciones generales de mis alumnos en su desempeño y por ultimo al finalizar, los alumnos me envían por correo la práctica con su nombre completo o realizan una copia en mi memoria usb para poder llevármela y evaluarla.
Durante el periodo voy evaluando todas las prácticas y actividades para tomarlas en cuenta a la hora de asignar una calificación parcial, mi propósito es evaluar la mayor parte de los temas y no guiarme por una sola evaluación, para así contar con información suficiente para calificar el conocimiento y competencia del alumno, tratando de ser justo al asignar una calificación al alumno, observando varios aspectos al evaluar como son participación, responsabilidad, calidad del trabajo, motivación.
En conclusión percibo que realizo mi docencia con mucho ánimo porque me gusta mucho mi profesión de informática y quisiera poder compartirla con todos, además de que he descubierto por experiencia personal que los alumnos bien motivados, con confianza y comunicación, aprenden rápidamente, no son indisciplinados y contagian su alegría.
La regla principal que les menciono es que al entrar a la clase debemos comprometernos tanto ellos como obviamente yo, a entregarnos al 100% a la asignatura dejando en la puerta nuestra mochila con los problemas personales, si discutí con alguien, si estoy molesto con x o y persona, si no tengo dinero, etc., les pido olvidemos todo eso durante la clase para aprovechar al máximo los conocimientos y que la asignatura no se convierta en un problema más, y ya cuando salgamos por la puerta volveremos a cargar nuestra mochila con todos nuestros problemas personales al fin que esa mochila nadie nos la robará.
En un día común me presento de manera puntual en el salón de clases, pregunto sobre cómo han estado de manera general para que se relajen un poco de la clase anterior y vayan adquiriendo confianza y comunicación durante las clases, en ocasiones sobre todo cuando no contamos con laboratorio de computo dedicamos algunos minutos para realizar alguna plática sobre motivación personal o aspectos generales de lo que realizan en su vida cotidiana y a donde desean llegar o incluso sobre algunos conocimientos de computación que no se ven en ninguna de las otras clases, como por ejemplo: celulares, recomendaciones para adquirir una computadora o impresora, que son las paginas Hi5, MySpace, etc; después de saludarlos comenzamos a trabajar, imparto los conocimientos que corresponden a ese día y generalmente entrego y explico la práctica correspondiente ya que mis asignaturas son de computación y generalmente son prácticas en el laboratorio de computo para que el alumno aprenda realizando las cosas, mientras realizan la práctica aproximadamente a mitad de la clase realizo el pase de lista para verificar la asistencia y monitorear quien está faltando y cuestionarlo cuando es frecuente sus inasistencias, reviso o entrego resultados de prácticas pasadas, asesoro de manera individual algunos aspectos que no quedaron claros en la explicación de la práctica, durante la práctica realizo algunas anotaciones sobre observaciones generales de mis alumnos en su desempeño y por ultimo al finalizar, los alumnos me envían por correo la práctica con su nombre completo o realizan una copia en mi memoria usb para poder llevármela y evaluarla.
Durante el periodo voy evaluando todas las prácticas y actividades para tomarlas en cuenta a la hora de asignar una calificación parcial, mi propósito es evaluar la mayor parte de los temas y no guiarme por una sola evaluación, para así contar con información suficiente para calificar el conocimiento y competencia del alumno, tratando de ser justo al asignar una calificación al alumno, observando varios aspectos al evaluar como son participación, responsabilidad, calidad del trabajo, motivación.
En conclusión percibo que realizo mi docencia con mucho ánimo porque me gusta mucho mi profesión de informática y quisiera poder compartirla con todos, además de que he descubierto por experiencia personal que los alumnos bien motivados, con confianza y comunicación, aprenden rápidamente, no son indisciplinados y contagian su alegría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario