martes, 15 de junio de 2010

Recursos Didácticos

No cabe duda que todos los días se aprende algo nuevo, no quiero decir con esto que no he estado aprendiendo durante la especialización de Competencias Docentes para la Educación Media Superior, sino que he utilizado el internet desde hace muchos años, incluso me consideraba un especialista en ello; he utilizado mucho la información que existe en el internet, como bibliotecas, videos, programas, etc., pero nunca había buscado algo como los recursos digitales que ofrece Eduteka o el mismo Google Code y menos me había detenido a leer en lo que consistían, hasta el día de hoy que observo toda la gran cantidad de información que existe a través de estos servicios educativos, de las webquest e incluso de estos bloggers.

martes, 8 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Para la supervivencia del ser humano el aprendizaje es algo tan esencial, que obviamente no puede ser algo trivial, siempre de un buen aprendizaje durante la vida depende un estilo y una calidad de vida del ser humano, se vuelve algo tan importante en el desarrollo de todos los seres humanos, que también es un aspecto esencial para cualquier sociedad desear procurar un aprendizaje de calidad y con valores en sus habitantes.

Las propuestas de la RIEMS consisten en desarrollar competencias en los estudiantes a través de un aprendizaje significativo que vayan de acuerdo al contexto general de dichos estudiantes, se debe considerar que el desarrollar estudiantes competentes y no competidores, que desarrollen características de que no busquen ganar mientras los otros pierden, es decir que generen ideas de buscar el ganar – ganar, el apoyo y desarrollo en equipo, el compartir conocimientos y experiencias para retroalimentarse y que entonces exista ahora si un desarrollo.

El examen a través de simples preguntas de ciertos contenidos, no son necesarias para determinar los niveles y calidades del aprendizaje de un estudiante, Vargas mencionaba acerca de la psicología humanista existencial que el ser humano aprende siempre lo necesario para lograr su supervivencia y para mejorar su calidad de vida, pero también al mismo tiempo aprende de todas sus experiencias y conocimientos que va adquiriendo a través de su vida, por ello unas preguntas no pueden medir el aprendizaje, se debe hacer que los estudiantes desarrollen actividades donde demuestren que han adquirido los conocimientos y posteriormente con dichos conocimientos desarrollar competencias que ayuden en la solución de problemas.

El aprendizaje situado nos permite colocar al estudiante evaluándolo en situaciones que se relacionen con su realidad, es decir en el contexto al que se enfrentará en el ámbito laboral y de vida.

Los conocimientos que se va construyendo a través del tiempo, dependen tanto del ser humano consciente de sí mismo como de los objetos de aprendizaje que está observando, se elaboran esquemas que van conformando su aprendizaje, como se menciono anteriormente, el medir esto con simples preguntas, sin un análisis previo del contexto y necesidades a cubrir no puede ser posible.

Los docentes deben motivar a los estudiantes a aprender con “h” a prenderse de los conocimientos, para formar parte de sí mismos y saber que gracias a ellos junto con las competencias que desarrollen pueden cambiar su estilo y forma de vida, y al mismo tiempo ayudar a la sociedad a la que pertenecen.

Los docentes deben tener siempre presente que “Al elegir una acción estamos eligiendo una manera de estar en el mundo, y así, una manera de construirse a sí mismo, la construcción del conocimiento aún en sus aspectos más insignificantes, implica una construcción de la realidad, construcción de la persona del maestro, del estudiante y, en cierta forma, del mundo”.
Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias

Revisando la lectura de Pere Marqués (1999) “Concepciones de Aprendizaje”, en la cual se muestran diferentes conceptos del aprendizaje y la forma de obtenerlo, se logran observar aspectos que son congruentes con el enfoque basado en competencias, el cual en la actualidad se está implementando en las instituciones educativas de nivel medio superior en nuestro país:

Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner). Este atribuye mucha importancia a la experimentación directa sobre la realidad de los estudiantes, se basa en la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, la relación que tiene está con el enfoque de competencias es que se debe observar la realidad de los estudiantes, tanto en el nivel social, cultural como en el laboral, para así poder desarrollar en ellos competencias relacionadas con su situación real de vida, procurando siempre lograr en ellos una experimentación directa.

Aprendizaje significativo (Ausubel y Novak). En este se establece que para generarse el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, en el enfoque basado en competencias es muy importante considerar los conocimientos previos del estudiante, para que a partir de este análisis se desarrollan las estrategias educativas, además también en el aprendizaje significativo deben darse las condiciones para dicho aprendizaje, como son: significabilidad lógica en donde se desarrollan los conocimientos previos y la significabilidad psicológica la cual realiza una adecuación al desarrollo del estudiante a sus características como adolescente y a una actitud activa y de motivación. Otro punto mencionado en el aprendizaje significativo que es congruente con el enfoque de competencias es la funcionalidad de los aprendizajes, es decir que sean útiles los aprendizajes adquiridos en su vida cotidiana y laboral del estudiante.

Constructivismo (J. Piaget). En él se considera que la actividad es factor importante para el desarrollo de la inteligencia, los estudiantes comprenden mas cuando están envueltos en tareas y temas que llaman su atención, el cual es uno de los aspectos también importantes en el enfoque basado en competencias, la educación constructivista implica el experimentar y la solución de problemas, y que ambos serán una base para la obtención del aprendizaje, teniendo en cuenta que en el enfoque de competencias se establece que deben utilizarse problemas reales que motiven el interés del aprendizaje de los estudiantes.

Socio-constructivismo. En este se establece la importancia de la interacción social, resaltando el contexto, al igual que en el enfoque basado en competencias donde el contexto es un factor muy importante para tomarse en cuenta, la situación social, económica y cultural de los estudiantes, la socialización que se crea entre el profesor y el estudiante y entre los estudiantes a través del lenguaje y la comunicación tienen también un papel muy importante en la actualidad en la educación y en el enfoque de competencias, además se puede mencionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en este aspecto, como un recurso muy utilizado en la actualidad para la socialización.