martes, 8 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias

Revisando la lectura de Pere Marqués (1999) “Concepciones de Aprendizaje”, en la cual se muestran diferentes conceptos del aprendizaje y la forma de obtenerlo, se logran observar aspectos que son congruentes con el enfoque basado en competencias, el cual en la actualidad se está implementando en las instituciones educativas de nivel medio superior en nuestro país:

Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner). Este atribuye mucha importancia a la experimentación directa sobre la realidad de los estudiantes, se basa en la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, la relación que tiene está con el enfoque de competencias es que se debe observar la realidad de los estudiantes, tanto en el nivel social, cultural como en el laboral, para así poder desarrollar en ellos competencias relacionadas con su situación real de vida, procurando siempre lograr en ellos una experimentación directa.

Aprendizaje significativo (Ausubel y Novak). En este se establece que para generarse el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, en el enfoque basado en competencias es muy importante considerar los conocimientos previos del estudiante, para que a partir de este análisis se desarrollan las estrategias educativas, además también en el aprendizaje significativo deben darse las condiciones para dicho aprendizaje, como son: significabilidad lógica en donde se desarrollan los conocimientos previos y la significabilidad psicológica la cual realiza una adecuación al desarrollo del estudiante a sus características como adolescente y a una actitud activa y de motivación. Otro punto mencionado en el aprendizaje significativo que es congruente con el enfoque de competencias es la funcionalidad de los aprendizajes, es decir que sean útiles los aprendizajes adquiridos en su vida cotidiana y laboral del estudiante.

Constructivismo (J. Piaget). En él se considera que la actividad es factor importante para el desarrollo de la inteligencia, los estudiantes comprenden mas cuando están envueltos en tareas y temas que llaman su atención, el cual es uno de los aspectos también importantes en el enfoque basado en competencias, la educación constructivista implica el experimentar y la solución de problemas, y que ambos serán una base para la obtención del aprendizaje, teniendo en cuenta que en el enfoque de competencias se establece que deben utilizarse problemas reales que motiven el interés del aprendizaje de los estudiantes.

Socio-constructivismo. En este se establece la importancia de la interacción social, resaltando el contexto, al igual que en el enfoque basado en competencias donde el contexto es un factor muy importante para tomarse en cuenta, la situación social, económica y cultural de los estudiantes, la socialización que se crea entre el profesor y el estudiante y entre los estudiantes a través del lenguaje y la comunicación tienen también un papel muy importante en la actualidad en la educación y en el enfoque de competencias, además se puede mencionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en este aspecto, como un recurso muy utilizado en la actualidad para la socialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario