martes, 8 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Para la supervivencia del ser humano el aprendizaje es algo tan esencial, que obviamente no puede ser algo trivial, siempre de un buen aprendizaje durante la vida depende un estilo y una calidad de vida del ser humano, se vuelve algo tan importante en el desarrollo de todos los seres humanos, que también es un aspecto esencial para cualquier sociedad desear procurar un aprendizaje de calidad y con valores en sus habitantes.

Las propuestas de la RIEMS consisten en desarrollar competencias en los estudiantes a través de un aprendizaje significativo que vayan de acuerdo al contexto general de dichos estudiantes, se debe considerar que el desarrollar estudiantes competentes y no competidores, que desarrollen características de que no busquen ganar mientras los otros pierden, es decir que generen ideas de buscar el ganar – ganar, el apoyo y desarrollo en equipo, el compartir conocimientos y experiencias para retroalimentarse y que entonces exista ahora si un desarrollo.

El examen a través de simples preguntas de ciertos contenidos, no son necesarias para determinar los niveles y calidades del aprendizaje de un estudiante, Vargas mencionaba acerca de la psicología humanista existencial que el ser humano aprende siempre lo necesario para lograr su supervivencia y para mejorar su calidad de vida, pero también al mismo tiempo aprende de todas sus experiencias y conocimientos que va adquiriendo a través de su vida, por ello unas preguntas no pueden medir el aprendizaje, se debe hacer que los estudiantes desarrollen actividades donde demuestren que han adquirido los conocimientos y posteriormente con dichos conocimientos desarrollar competencias que ayuden en la solución de problemas.

El aprendizaje situado nos permite colocar al estudiante evaluándolo en situaciones que se relacionen con su realidad, es decir en el contexto al que se enfrentará en el ámbito laboral y de vida.

Los conocimientos que se va construyendo a través del tiempo, dependen tanto del ser humano consciente de sí mismo como de los objetos de aprendizaje que está observando, se elaboran esquemas que van conformando su aprendizaje, como se menciono anteriormente, el medir esto con simples preguntas, sin un análisis previo del contexto y necesidades a cubrir no puede ser posible.

Los docentes deben motivar a los estudiantes a aprender con “h” a prenderse de los conocimientos, para formar parte de sí mismos y saber que gracias a ellos junto con las competencias que desarrollen pueden cambiar su estilo y forma de vida, y al mismo tiempo ayudar a la sociedad a la que pertenecen.

Los docentes deben tener siempre presente que “Al elegir una acción estamos eligiendo una manera de estar en el mundo, y así, una manera de construirse a sí mismo, la construcción del conocimiento aún en sus aspectos más insignificantes, implica una construcción de la realidad, construcción de la persona del maestro, del estudiante y, en cierta forma, del mundo”.

1 comentario:

  1. Que tal estimado Cesar...

    Cuanta razón tienes cuando comentas que para que el aprendizaje se convierta en un verdadero desarrollo de conocimientos, y yo agregaría el incursionar estrategias que los estudiantes tiendan a realizar actividades donde demuestren un verdadero reflejo de conocimientos y consecutivamente desarrollen competencias que ayuden en la solución de problemas. Esa estrategia puede ser la ejecución de un proyecto.

    Recibe un cordial saludo.

    ATTE.
    Damiel R. B.
    Tutor del G5-217

    ResponderEliminar